El salmón es ese pescado que conocemos por su intenso color y delicioso sabor pero, ¿Cuáles son sus propiedades?
Es un tipo de pescado azul o graso. 100 gramos de su carne aporta a nuestro organismo 11 gramos de grasa. Pero es muy importante saber que las grasas del salmón son buenas ya que son ricas en omega 3, eso que tanto oímos decir a los expertos que nos ayuda a reducir el colesterol, los triglicéridos y que, además, es muy recomendable para el correcto funcionamiento de nuestra sangre.
Además, la grasa del salmón tiene vitaminamas liposolubles como la A (que aporta resistencia frente a las infecciones y es ideal para el desarrollo del sistema nervioso o el crecimiento óseo, entre otras muchas cualidades) y la D (favorece la absorción y fijación del calcio en los huesos y lo regula en la sangre).
Los médicos, dietistas y otros especialistas en la salud recomiendan el consumo de pescado por la cantidad de beneficios que aportan al cuerpo humano. En el caso del salmón, vitaminas B2, B3, B6, B9 y B12, todas ellas permiten que nuestro cuerpo aproveche, de forma eficaz, los hidratos de carbono, las proteínas y las grasas.
Los beneficios del salmón no acaban ahí, también contiene importantes cantidades de yodo (muy imporante para las embarazadas ya que ayuda al desarrollo del feto y, también, beneficioso para las tiroides) y magnesio (ideal para el buen funcionamiento de nuestro intestino, nuestros nervios y músculos).
Eso sí, el consumo de salmón debe ser moderado para los afectados por la gota ya que tiene un alto contenido en purinas.
Un blindaje para el corazón. Muy bueno el post
Muchas gracias Kiko, la verdad es que deberíamos estar más acostumbrados a conocer los beneficios de los alimentos que consumimos al igual que aquellos que perjudican nuestro organismo.
Un saludo.